Por: William Fierro Marriaga
Ayer la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, el programa Santa Marta Cómo Vamos y la Alianza por una Santa Marta Transparente y Participativa, realizaron la presentación del Índice de Competitividad de Santa Marta
Una radiografía de la ciudad que dejó una profunda preocupación al conocer los índices de pobreza, desempleo, informalidad, educación, salud, infraestructura, aumento de la criminalidad e inseguridad ubicando a Santa Marta en una ciudad poco atractiva para la inversión
El director de Santa Marta como vamos confirmó que sectores como el manejo del medio ambiente aparece en el lugar 31 de 32 ciudades capitales y la salud en el puesto 22
Factores que son fundamentales para enfrentar los altos índices de contagio del Covid 19 además de carecer de inversión en Camas UCI y de infraestructura de salud para enfrentar la actual coyuntura
Lucas Gutiérrez se refirió a un avance en inversión en educación básica pero de nada sirve cuando aparecemos en el penúltimo lugar en el ranking de la educación oficial en el país
En lo que se puede destacar es en la capacidad de recaudo son buenos cobrando pero la inversion no se refleja en los índices de competitividad de la ciudad los cuales están lejos de mostrar una ciudad en desarrollo
El informe deja una preocupante cifra Santa Marta parece como la tercera ciudad con el mayor índice de pobreza del país de cada 3 samario uno está en extrema pobreza
Lucas Gutiérrez anunció que en 15 días se estará entregando el informe de percepción de la ciudad el cual se realiza a través de la corporación Santa Marta como vamos